El mejor cuchillo para cortar mojama

Entre los diferentes accesorios para tu cocina, necesitas contar con un set de cuchillos básico para cortar, filetear o picar los ingredientes de tus recetas. Si eres de los que adora presentar o cocinar nuestra Mojama IGP Barbate e Isla Cristina, sigue leyendo y descubre el mejor cuchillo para cortar mojama, te mostramos las particularidades que deben tener sí o sí para que te den un buen resultado.

Si buscas un cuchillo especial para mojama en este artículo te invitamos a conocer cuáles son los mejores tipos de cuchillos para cortar, trocear o filetear nuestro espectacular producto. Y es que este manjar tan especial requiere de una técnica especial y un cuchillo concreto para que el corte de este pescado en salazón destaque en el emplatado y que este corte sea el adecuado en función de la receta.

Puedes cortar a tacos, filetear a lomos y mucho más, por ejemplo, los cortes de mojama pueden ser de una forma u otra en función de la elaboración y la técnica culinaria, por ello, es importante hacerse con un buen cuchillo.

Si quieres comprar un cuchillo profesional para cortar mojama, presta atención, hemos recopilado las características más básicas de los cuchillos para nuestro producto, para que aciertes con tu elección.

  • Comodidad: una cuestión está clara, los cuchillos especiales para mojama hacen que los cortes complicados sean muy sencillos gracias al filo que poseen y que se pueda cortar sin apenas esfuerzo.

  • Filo: el filo de este tipo de cuchillos suele ser muy impresionante, también te sirve para cortar hortalizas que no sean muy duras. Además, poseen un hoja alargada y delgada a diferencia de los cuchillos para cortar carne.

  • Marcas: el diseño de los cuchillos japoneses es uno de los más bonitos y acertados para cortar este tipo de alimento, pero existen otros modelos y marcas que también son aconsejables para cortar el pescado en salazón sin problemas.

  • Materiales: la idea es que sea de acero inoxidable que es muy resistente y el mango de madera u otros materiales resistentes y duraderos.

  • Tamaño: el tamaño de la hoja determina lo sencillo que puede resultar cortar un buen taco de mojama, las de mayor tamaño de 8 o 9 pulgadas (20/22cms.) son las más recomendables para nuestro propósito.

  • Flexibilidad: todos los cuchillos para mojama deben tener una hoja delgada y larga que se doble con cierta facilidad para poder deslizarlo por la carne de nuestra salazón.

10 CONSEJOS PARA PLANIFICAR TUS COMPRAS NAVIDEÑAS

En época de Navidad existe el riesgo de que te salgas de tu presupuesto por la compra de regalos y los eventos sociales o familiares. Puedes evitarlo si organizas tu dinero y planificas tus compras especiales.

Estos 10 consejos te pueden ayudar a comprar de manera inteligente y ahorrar.

Ten una lista.

Haz una lista de regalos tomando en cuenta los gustos y necesidades de las personas a las que vayas a regalar, para no malgastar el dinero. Incluye otras compras como alimentos -no olvides nuestra Mojama de las IGPs Mojama de Barbate y Mojama de Isla Cristina-, bebidas y decoración navideña.

Fija un presupuesto.

Define cuánto vas a gastar en todas las cosas de la lista, tomando en cuenta tus ingresos. Antes resta tus gastos fijos como hipoteca, alquiler, suministros básicos, educación, etc., para que no te sobre endeudes.

Investiga y compara.

Averigua dónde hay las cosas que quieres comprar, mira su calidad y averigua los precios. También puedes buscar en internet.

Define el medio de pago.

Puedes llevar efectivo, separado según las cosas que vayas a comprar; por ejemplo, 30€ para regalos y 15€ para adornos navideños. O una tarjeta de crédito, viendo antes qué límite de crédito disponible tienes y si tendrás el dinero para pagar toda la cuenta a fin de mes, para evitar pagos diferidos con intereses.

Dedica tiempo.

No compres con prisas para que puedas concentrarte y evitar compras rápidas que no resulten muy buenas. Anda con ropa cómoda y con pocas cosas en la mano, como carteras, bolsos, etc.

Relájate y ajústate a la lista.

Cuando estés en las tiendas habrá mucha gente. Mantén la calma y mira siempre tu lista para que compres solo lo que necesitas. No te dejes llevar por ofertas o artículos tentadores.

Revisa lo que compras.

Mira las instrucciones del producto, fecha de caducidad, edad de uso si son juguetes, etc. Fíjate en la calidad versus el precio. Si es ropa, pruébatela. Pregunta si se aceptan devoluciones, hasta cuándo y si hay garantía en caso de un mal funcionamiento.

Guarda todas las facturas.

Pide el ticket de todas tus compras. Te servirán como constancia de compra para cambio y garantías de funcionamiento.

No esperes a última hora.

Haz tus compras con anticipación para evitar precios elevados y no tener dificultades de última hora.

Recuerda.

Que puedes crear tus propios regalos. Que lo importante no es el precio sino el detalle y el cariño. Que es mejor regalar cosas útiles, que se vayan a usar. Que las compras “emocionales” (las que haces sin pensar) son las que más perjudican tu economía.

Mojama: un producto gluten free.

La enfermedad celiaca, también conocida como celiaquía, se caracteriza por una intolerancia, normalmente genética, al gluten ingerido de la cebada, del trigo, el centeno, la avena y todos los productos derivados de estos mismos cereales: almidón, harina, sémola, pan, pasta, bollería y repostería.

De todos es conocido que esta enfermedad digestiva tiene cada vez más incidencia en la población general (unas 450.000 personas en toda España) por lo que las campañas informativas dirigidas a los que la padecen tienen cada vez más valor e importancia.

Una dieta adecuada y segura.

El celiaco debe basar su dieta en alimentos naturales como legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten (arroz y maíz). Además, deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o procesados ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de gluten.  Siempre es muy importante, para el caso de estos alimentos procesados estudiar detenidamente su etiquetaje y descripción de ingredientes.

¿Por qué la mojama es un producto apto para celiacos?

La mojama es un lomo de atún salado y secado, sin que intervenga ningún ingrediente o aditivo más.

Su forma más habitual de consumo carece de elaboración alguna por lo que puede ser degustada según se extraiga de su envase, sin peligro, por tanto, de que al elaborarla se mezcle con algún ingrediente con gluten.  Esta circunstancia no se daría por ejemplo si elaboramos croquetas de mojama donde las podríamos elaborar con harina de maíz o garbanzo, pero nunca con harina de trigo.

Igualmente debemos ser cuidadosos con la contaminación cruzada que se puede producir si para lonchear la mojama utilizamos un cuchillo o cualquier instrumento que previamente hemos usado con productos con gluten, en este caso recomendamos una limpieza profunda de estos utensilios o bien reservar algunos de ellos exclusivamente para la manipulación de productos gluten free como la mojama.

También es este caso el Consejo Regulador de la IGP Mojama de Barbate e IGP Mojama de Isla Cristina supervisa y garantiza la total trazabilidad y seguridad de todos aquellos productos que elaboran sus empresas amparadas.

 

El legado fenicio en nuestras salazones

EL ORIGEN DE UN PUEBLO COMERCIANTE Y MARINERO

El pueblo fenicio comparte origen con el judío y llegó a la costa de Siria y Palestina alrededor del siglo XII a.C. junto con el pueblo hebreo.
El problema que tuvieron estos, sin embargo, fue que la porción de tierra que había entre el mar y las cordilleras eran mínima, obligando desde el principio a que tuvieran que lanzarse al mar en busca de víveres con los cuales abastecerse. Pronto comenzaron a realizar intercambios comerciales con Egipto y Creta, creando un eje vertebrador del comercio. Este es el origen y naturaleza de este pueblo esencialmente marinero y comerciante.
Sabemos que el pueblo fenicio pronto comenzó a crear puertos francos en otros lugares para comerciar con los pueblos autóctonos de la zona buscando elementos como metales preciosos y todo tipo de materias primas. A cambio, estos solían agasajar a sus jefes con productos manufacturados, lo que les permitía en muchas ocasiones llegar a crear colonias en dichos territorios.

LLEGADA A LA PENÍNSULA IBÉRICA

Bajo esta misma dinámica llegaron a crear asentamientos y establecimientos comerciales en toda la costa sur de la Península Ibérica, territorio este muy rico en metales y en pesca.
Las colonias fenicias más importantes en la Península Ibérica fueron las siguientes:
– Gades: Fue la más importante, debido a su posición estratégica y a que desde allí se controlaba la pesca del afamado atún.
– Ispal: siendo más bien un puerto comercial, su importancia reside en la orientalización que dejo en los pueblos periféricos, como fue el caso de Tartesos.

EL LEGADO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.

La extensión de la actividad comercial fenicia alcanzó una considerable amplitud desde comienzos del VIII y sobre todo en el VII a. C., en su actividad colonizadora buscó nuevas fuentes de riqueza en la industria de la pesca -almadrabas de atún- y las salazones. También debe atribuirse a los fenicios la introducción a gran escala de las salinas, estrechamente vinculadas a esta actividad salazonera del atún.
Y así fue como llegó la almadraba de atún y las salazones de pescado a la Península Ibérica y así se han mantenido con el paso de los siglos, dando lugar a un producto inigualable cargado de sabor e historia como es la mojama de atún. Es tarea del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Mojama de Barbate y Mojama de Isla Cristina velar por el estricto seguimiento en la elaboración y control de calidad de este auténtico legado del nacimiento de la cultura mediterránea.

Curiosidades sobre la Mojama

La Mojama es un alimento que conoce casi todo el mundo, pero no todos la han probado, quizás porque no están seguros de su sabor o no conocen el producto del todo, pero para resolver dudas y contaros todo lo que esconde un filete de mojama os traemos algunos datos que no os dejarán indiferentes. La mojama es un alimento considerado como uno de los mejores manjares del mar, un producto gourmet que todos deberíamos disfrutar, para saber más sobre esta delicatessen os contamos algunas curiosidades.

 

¿Sabías que existen dos categorías de mojama?

La Mojama de Barbate y la Mojama de Isla Cristina se obtienen únicamente del lomo del atún, sometida a un proceso de curado mediante sazonado y secado. El sello de la IGP nos garantiza la autenticidad y calidad de este producto y regula su proceso artesanal de elaboración.

Podemos clasificar nuestra mojama en dos categorías:

  • Categoría Extra: es de mayor calidad y procede de la parte interior de los lomos, en contacto con la espina dorsal del atún y con un menor contenido de grasa.
  • Categoría Primera: esta mojama procede de los lomos más alejados de la espina dorsal y con mayor contenido en grasa.

 

¿Sabías que la mojama es un alimento con gran valor nutricional?

Desde las playas de Barbate e Isla Cristina, de los mejores atunes, el Consejo Regulador extrae los mejores filetes de mojama, la mojama es un alimento saludable y nutritivo, que posee un alto contenido en proteínas, es bajo en grasas y en calorías. Mira todo lo que esconde:

  • Valor energético: 917 KJ / 216,4 KCAL
  • Grasas: 1’6 G
  • Grasas saturadas: 0,41G
  • Hidratos de carbono: <0,10G
  • Azúcares: <0,10G
  • Proteínas: 50,5G
  • Sal: 5,3G

 

¿Sabías que el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de la Mojama de Barbate e Isla Cristina fue el primer Consejo Regulador creado en España de producto seco-salado derivado de la pesca?

Por si todavía no lo sabíais, el Consejo Regulador es el organismo encargado de velar por la autenticidad y calidad de este producto, la mojama, regulando y controlando todos los procesos productivos que se llevan a cabo en las fábricas. Además es el responsable de favorecer la imagen y promocionar el producto de la mejor manera.

Sólo el sello de la IGP que se encuentra en el envase destinado al consumidor, garantiza que estamos ante la auténtica Mojama de Barbate y Mojama de Isla Cristina, la más natural, la más saludable, la inigualable. ¡No dudes más en probarla!

¿Por qué los peligros del mercurio no afectan a la Mojama del Consejo Regulador?

El pescado, como el atún rojo del cual extraemos los lomos para la realización de la mojama, a veces puede verse contaminado por el mercurio que habita en los mares, pero en el Consejo Regulador estamos concienciados de ello y por eso analizamos exhaustivamente todos nuestros productos.

 

El mercurio y la salud

El mercurio es un elemento tóxico que puede encontrarse de forma natural en el aire, el agua y los suelos, por ello debemos tener cuidado con los productos que consumimos, ya que esta sustancia afecta gravemente a los sistemas nervioso e inmunitario, provocando así riesgos para la piel, el aparato digestivo, los riñones, etc.

En el Consejo Regulador nos preocupamos por la salud y el bienestar de las personas, por ello no dejamos que nuestros productos se vean contaminados por elementos o sustancias dañinas como el mercurio, que hace peligrar nuestra salud y arriesga a nuestro organismo.

 

¿Cómo evitamos la contaminación de mercurio en la mojama?

La principal vía de exposición humana al mercurio es mediante el consumo de pescado, ya que este elemento se encuentra en los mares al igual que este alimento fundamental y necesario en nuestra dieta, pero ¿cómo evitamos contaminarnos?

En el Consejo Regulador no nos arriesgamos, queremos ofrecer los mejores productos, con el mejor sabor y la mayor calidad posible, por ello, previamente a la realización de la salazón de los lomos de atún, se realizan análisis de todos los productos que puedan estar contaminados y posteriormente se pasan por un proceso de desintoxicación, que nos ayuda a reducir e incluso a eliminar las sustancias tóxicas que puedan contener.

El sello del Consejo Regulador de la Mojama tanto de Barbate como de Isla Cristina, representa calidad y compromiso, por ello debemos mantener esta promesa y garantizar que nuestros productos no dañen, si no que enriquezcan la salud para que podáis seguir disfrutando de un sabor la mar de bueno.

Beneficios y propiedades de la Mojama para acompañar la educación de tus hijos.

El Consejo Regulador de la Mojama apoya los derechos educativos de tus hijos, por ello queremos aportar nuestro granito de arena y contaros todos los beneficios que la mojama de Barbate y la mojama de Isla Cristina pueden aportar a tus hijos, para que disfruten aprendiendo y vayan al colegio con energía.

 

Fortalece el cerebro de tus hijos con mojama

 

La mojama de Barbate y la mojama de Isla Cristina contienen propiedades como el Omega 3 y las grasas DHA y EPA, que favorecen las funciones cerebrales de tus hijos, para que tengan los cinco sentidos puestos en el colegio y en las enseñanzas de los profesores.

El atún rojo, del cual se extraen los lomos para realizar la mojama, es un pescado fundamental en la dieta por todos los nutrientes que aporta al organismo, y además de ayudar a tu cerebro, el ácido EPA aumenta la liberación de serotonina, la hormona de la felicidad, con lo cual, a parte de aumentar el rendimiento académico de tus hijos, la mojama les ayudará a que estén más felices.

 

¿Tu hijo padece TDA?

 

A partir de ciertas edades es muy frecuente que algunos niños comiencen a presentar síntomas de Déficit de Atención o TDA, lo cual provoca que los niños no presten la suficiente atención o se distraigan con facilidad.

La mojama, contiene una gran variedad de proteínas y nutrientes, uno de ellos es el Magnesio, este nutriente ayuda a prevenir las migrañas a la par que combate los problemas de concentración, por ello el consumo de mojama ayudará a tus hijos a avanzar en la enseñanza y dejar de padecer dicho déficit.

Desde el Consejo Regulador aconsejamos el consumo de la mojama de Barbate y la mojama de Isla Cristina, ya que son las más naturales, no poseen químicos y a la vez que mantienen todo su sabor, sus proteínas quedan intactas y hacen más efecto en nuestro organismo.

 

¿Cómo dar mojama a tus hijos?

 

Si te has decidido a seguir nuestros consejos, pero no sabes cómo hacer que tus hijos coman mojama, el Consejo Regulador te ayuda a que puedas dársela de la forma más deliciosa. ¡Les encantará!

La mojama de Barbate y de Isla Cristina combina con todo, para los más pequeños unos bocadillos de mojama para el colegio, con un poco de aceite y listo, y para comer en casa hay mil maneras de disfrutarla, en ensaladas, en empanadas y de muchas más formas que podréis encontrar en nuestro blog y redes sociales.

Un saludo desde el Consejo Regulador y ¡Feliz Día Internacional de la Educación!

Receta para hacer croquetas de Mojama de Barbate e Isla Cristina caseras

Las croquetas son un bocado delicioso, fácil de realizar y con años de tradición culinaria. La mojama de Barbate e Isla Cristina son manjares del mar que combinan de maravilla con las virtudes de las croquetas. De hecho, su sabor salado es perfecto para elaborar recetas, ya que potencia su aroma único y lo convierte en un bocado sensacional para toda la familia.

Croquetas y Mojama. Mojama y croquetas. Estos dos alimentos por separado están buenos, pero qué mejor idea que combinarlos para celebrar el Día Mundial de la Croqueta.

A continuación, te contamos cómo preparar croquetas de mojama de forma sencilla.

 

Cómo hacer croquetas caseras con Mojama de Barbate y Mojama de Isla Cristina

 

Esta receta podrás realizarla en casa fácilmente. Le encanta a todo el mundo, no importa la edad, lo que es perfecto para disfrutarla cualquier día con tu familia o amigos. A continuación os contamos los ingredientes necesarios y cómo prepararlas.

 

Ingredientes (2 personas):

  • Media cebolla blanca dulce.
  • 2 vasos de harina de trigo.
  • Medio vaso de caldo de pescado.
  • 2 vasos de leche entera.
  • 1 cucharadita de nuez moscada.
  • Pan rallado.
  • Mojama de atún de Isla Cristina.
  • Medio vaso de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 un huevo tamaño L.

 

Elaboración:

  1. Comenzaremos cortando en trozos muy pequeños la cebolla y la mojama en taquitos, se reserva. Haremos un caldo con la espina de una rosada, de forma que quede bien concentrado.
  2. En una sartén echamos un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y pochamos la cebolla a fuego lento sin que se llegue a dorar. A continuación, incorporamos la harina tostándola durante un minuto, agregando la nuez moscada.
  3. Posteriormente añadimos la mojama, medio vaso del caldo de pescado y dos vasos de leche, removemos todo bien de forma que no queden grumos. Probamos y rectificamos de sal. Iremos removiendo continuamente hasta que la masa se separe de las paredes de la sartén y dejaremos que se enfríe a temperatura ambiente.
  4. Por último, batimos el huevo en un plato y colocamos el pan rallado en un cuenco. Iremos cogiendo porciones de masa poco a poco, dándole forma. Una vez que estén todas hechas vamos pasándolas por huevo, escurriéndolas un poco y metiéndolas en pan rallado.

 

Consejo: freír en aceite muy caliente.

 

Beneficios de la Mojama de Barbate y Mojama de Isla Cristina

 

Además de estar deliciosa y poder realizar con ella gran variedad de recetas como la que os contamos hoy, la mojama aporta muchos beneficios a tu dieta y organismo.

La mojama aporta a tu cuerpo un gran valor energético y muchas proteínas, lo cual te ayudará a mantener tus energías al 100%. Los niveles de grasas saturadas, hidratos de carbono y azúcares son mínimos, lo justo y necesario para el cuerpo.

Todo esto aporta a tu dieta grandes beneficios para la salud, es importante también que lo acompañes de un poco de ejercicio y algo de fruta, que siempre viene bien.

¡Ya sabes! no esperes más y apúntate a comer mojama.

Tu cuerpo te lo agradecerá.

La pesca del atún: una técnica centenaria para un animal excepcional

El arte de pescar de almadraba es una de las técnicas más sostenibles de las que existen en el mundo. Tradicional y sostenible, este modelo cuenta con una antigüedad de más de 3.000 años y sigue sirviendo de ejemplo por el compromiso que demuestra con el atún.

A continuación te contamos cómo funciona está curiosa técnica y por qué se sigue llevando a cabo en la actualidad.

 

Pesca de almadraba en Andalucía, una experiencia única basada en la sostenibilidad

De origen árabe, Almadraba se refiere al ‘lugar donde se lucha’. Este método centenario consiste en poner una serie de redes sujetas en barcos para ir guiando al atún que llega al mediterráneo y poder capturarlo en una gran red final, en la llamada “levantá”.

¿Qué hace de esta técnica tan especial? Principalmente el compromiso por la sostenibilidad. Aprovechando la migración del atún desde el Círculo Polar Ártico hasta el mediterráneo se consigue que el animal llegue fuerte y bien alimentado para su captura. Los mejores ejemplares son los guiados a través del laberinto de redes y el resto, aquellos atunes en crecimiento o de menor tamaño, pueden escaparse fácilmente.

Una vez elegidos los mejores para el consumo, pescadores y marineros levantan las redes en la llamada “levantá”, un proceso en el que se iza el producto con la ayuda de una grúa.

 

Cuidar el atún y su hábitat es lo primero

En España se pesca de almadraba desde la época de los fenicios, y en la actualidad se concentra en la zona de Barbate. Esta tradicional forma de pesca se basa por enteros en el cuidado de la especie, y es que, como puedes comprobar, no todos los atunes son aptos para el consumo.

Por si fuera poco motivo de celebración, la almadraba es una técnica con un bajo impacto medioambiental. Ya sea por desechos o carburante, lo cierto es que los marineros minimizan el consumo de energía al realizar buena parte del proceso a mano.

 

La mojama de Barbate y Mojama de Isla Cristina, el resultado de una tradición centenaria al servicio de nuestra salud

Si ya es positiva su forma de pesca, lo es todavía más su impacto en nuestro organismo. El atún, y por ende: la mojama, al ser rico en ácidos grasos Omega 3, DHA y EPA, previene enfermedades cardiovasculares (infartos, trombosis…) y ayuda a disminuir los triglicéridos en sangre. Y por si esto fuera poco, el ácido EPA está relacionado con la liberación de serotonina, la hormona de la felicidad. Así que si comes mojama ¡serás más feliz!

Las vitaminas presentes son B2, B3, B6, B9, B12 y E. Esta composición hace que sea un alimento perfecto para la metabolización de la energía, pues la vitamina B1 es la encargada de transformar los hidratos de carbono en glucosa, que a su vez, gracias a las vitaminas B2, B3 y B6 puede ser usada por nuestro organismo.

 

La mojama, ¡El plato gourmet ideal para la cena de Nochevieja!

La Nochevieja es un acontecimiento único en el año, suele prepararse con bastante tiempo para que no falte ni un detalle y hace que millones de familias se reúnan entorno a una mesa repleta de sabor. Y cuando se habla de sabor, como no podía ser de otra manera, no puede faltar nuestra Mojama de Barbate e Isla Cristina.

A continuación te animamos a acompañar el último bocado del 2019 con el tesoro del mar.

 

La Mojama de Barbate e Isla Cristina es el entrante perfecto

¡La Navidad está hecha para compartir! Jamón, queso, embutidos… ¡Y nuestra Mojama! Corta sobre un plato Mojama de Barbate e Isla Cristina y báñalo con un poco de aceite de oliva virgen. ¡Durará muy poco! Otro entrante perfecto para estas fechas son las banderillas de mojama y queso, fáciles de hacer y riquísimas.

Una opción diferente y muy creativa es hacer unos bombones de mojama. Sí, has leído bien. Pero tranquilo, el chocolate no entra en esta ecuación. Corta la mojama lo más fino que puedas y mezcla con un poco de mantequilla para formar unas pequeñas bolitas. ¡Rebózalas en almendras fritas para darle un toque crujiente!

 

El sello de la IGP, garantía de calidad para despedir el 2019

En estas fechas, la calidad debe ser el principal atributo que debemos buscar a la hora de comprar cualquier producto. Hablando de mojama, la única forma de asegurarse que cumple con los estándares de calidad es viendo si tiene el sello de la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Si tiene el sello sabremos que ha sido elaborada en Barbate o Isla Cristina siguiendo mismo proceso artesanal milenario, sin añadir ningún tipo de aditivo o conservante y con lomos seleccionados de atún rojo o aleta amarilla capturados de una forma responsable con el medio ambiente.

Así que no esperes más, hazte con una pieza de Mojama de Barbate e Isla Cristina e inunda tu fin de año con el sabor del mar.

empresas